Objetivo: conseguir medir la distancia y el tiempo que tarda en recorrer la bola desde el tablón hasta que llega al extremo final del suelo. (Queriendo conseguir lo contrario a Arist´´oteles)
Material necesario:
- tablón de 7 metros
-metro
- bolas de diferentes tamaños y pesos
- grifo de agua
- instrumento que él toca (laúd)
Montaje:
Galileo utilizó un tablón de siete metros formando un ángulo con el suelo y en él dibujó marcas a lo largo del recorrido por el que tiraba las bolas cada cierto tiempo para comprobar cuál llegaba antes, mientras realizaba este proceso, dejaba el grifo de agua abierto o tocaba su instrumento que era el laúd, cuando la bola llegaba al final del recorrido, él cerraba el grifo de agua y dejaba de tocar aquellas notas musicales.
Medidas a tomar:
Él anotaba el tiempo que tardaba cada bola en llegar a tocar el suelo.
El diametro de cada bola.
Los errores cometidos.
El angulo que forma con el suelo
El objetivo más bien es comprobar que los cuerpos en caída libre sufren la misma aceleración.
ResponderEliminarEn el material os falta cuántas bolas vías a utilizar, la lija y el aceite (para anular el rozamiento) y en cuanto a lo utilizado para medir el tiempo no está claro.
No es que en el montaje tenéis que explicar lo que hizo Galileo sino lo que debe hacer alguien que quiera repetir la experiencia.
Cuidado con los acentos (bajan nota): diámetro, ángulo.
Vuestra nota global es de 8,5
ResponderEliminar